¿Qué es una Smart City y sus ventajas?

¿Qué es una Smart City y por qué necesita tecnología inteligente?

Una Smart City es una ciudad inteligente donde se fusiona la tecnología y la vida, entretanto se ofrecen oportunidades a largo plazo para la sostenibilidad y la innovación diaria.

Smart City se caracteriza por el uso de soluciones inteligentes que proporcionan a las ciudades un mayor grado de seguridad, eficiencia, sostenibilidad y comodidad para sus ciudadanos.

Tiene como objetivo resolver de manera eficiente los problemas típicos de una ciudad. Por ejemplo, mejorar el transporte y la accesibilidad o reducir el impacto ambiental. También trata de atajar los problemas económicos, sociales y mejorar los niveles de seguridad.

Para ello se precisa tecnología, como:

  • Sensores, ayudan a lograr que la infraestructura de la ciudad inteligente esté mejor informada.
  • IoT (Internet of Things), sincroniza sistemas y dispositivos a través de internet.
  • SIG (Sistema de Información Geográfica), unifica la información espacial y los datos relevantes así los usuarios solo tendrán que examinar un solo sistema al realizar el análisis. aumentando la eficiencia y el flujo de trabajo.
  • Bases de datos, resultan un elemento idóneo para el desarrollo y mantenimiento de ciudades inteligentes, ya que las herramientas SIG informan a los creadores y planificadores en cada etapa de la planificación

¿Cuáles son las principales ventajas de una Smart City?

Se destacan en tres:

  •  Tienen el potencial de resolver los problemas de rápido crecimiento.
  •  Son autosuficientes con su capacidad de recuperación basada en datos SIG procesables, extraen información de productos y servicios tecnológicos que se adaptan a su entorno.
  • Funciona todos los días y está basada en datos, orientada a sostenibilidad, transparencia y eficiencia, impulsada por un uso continuo de tecnologías disruptivas.

Los datos que recopila el software SIG pueden parecer solo mapas y planos, las ciudades inteligentes toman esos vastos puntos de datos e inyectan un elemento humano.

Se trata de una de sus características más interesantes, llevan el potencial de los dispositivos habilitados para IoT haciendo de estas urbes lugares receptivos que tienen en cuenta el deseo de vivir de manera sostenible de sus ciudadanos e incorporan sus comentarios para mejorar sus experiencias de vida y trabajo.

¿Son seguras las ciudades inteligentes?

En el contexto de la seguridad es fundamental la recogida y análisis de datos. Esto nos permite anticiparnos a posibles incidencias.

A la hora de abordar la seguridad en las Smart City es necesario tener en cuenta:

  • Invasión de la privacidad/vigilancia ilegal. Es una consecuencia indirecta de la conexión de sensores instalados en coches, mobiliario urbano, aplicaciones domésticas. Se abre la posibilidad de ejercer un mal uso de esos dispositivos. 
  • Amenazas para la seguridad de la red y los datos empresariales. Cuando se aplica IoT en una empresa, se están conectando dispositivos a la red que pueden tener una serie de vulnerabilidades y por tanto generar un riesgo para la empresa.

Las ciudades inteligentes solo pueden funcionar si se confía en ellas. Pero si también todos los socios del ecosistema (gobiernos, empresas, proveedores de software, fabricantes de dispositivos, proveedores de energía y proveedores de servicios de red) deben hacer su parte e integrar soluciones que cumplan con cuatro objetivos principales de seguridad: disponibilidad que garantice el acceso a los datos, integridad para asegurar que los datos son precisos y están libres de manipulación, confidencialidad y responsabilidad.

¿Qué elementos debe tener una ciudad para considerarse inteligente?

A la hora de valorar la “inteligencia” de una ciudad, intervienen los siguientes factores:

  • Capital humano. El principal objetivo debería de ser mejorar su capital humano. Una urbe inteligente tiene que ser capaz de fomentar, atraer y retener el talento, crear planes para mejorar la educación e impulsar tanto la creatividad como la investigación.  
  • Infraestructuras digitales. Poco a poco, carreteras, aeropuertos o estaciones están adaptándose a las necesidades del usuario. Gracias a la sonorización y el Internet de las Cosas somos capaces de detectar incidencias y actuar en tiempo real.
  • Modelos de vida sostenibles. La tecnología contribuye a la movilidad limpia, por ejemplo, con vehículos eléctricos.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.