¿Qué caracteriza a la arquitectura residencial?

La arquitectura residencial es la disciplina que asume el diseño y construcción de residenciales. 

El significado que otorga la RAE a ‘residencial’ es de “área urbana destinada principalmente a viviendas de cierta calidad”. Esto abarca tanto casas unifamiliares como complejos de apartamentos, ligadas al factor de calidad

Características de la arquitectura residencial

Deben tener un tamaño relativamente notable que permita incorporar elementos como:

  • Jardines
  • Aparcamiento privado
  • Amplitud en zonas comunes
  • Espacios para invitados, etc.

La innovación en la arquitectura y la variedad de materiales y técnicas constructivas hace que sean proyectos al alcance de más personas. 

Elección de materiales de excelente calidad, buscando sobre todo componentes de larga durabilidad y resistencia al uso. Así, se aproxima a los principios de arquitectura sostenible, cuya durabilidad y eficiencia fomentan el cuidado del medioambiente. 

Terreno amplio para usos variados según cada familia; amplitud y buena distribución de los espacios interiores y zonas ajardinadas.

El estilo y diseño interior se realiza acorde a las expectativas y necesidades de cada familia

Retos de la arquitectura residencial 

Analizar con rigurosidad qué potencial y debilidades tiene el área de la vivienda para sacar el máximo rendimiento al terreno y a la construcción

Busca la creación de edificios residenciales que no generen un impacto negativo al medioambiente a través de la eficiencia energética y otros elementos constructivos

De ahí la importancia de la arquitectura residencial para que cada proyecto vaya en sintonía con las necesidades de cada familia y con el entorno en el que se construye.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.